miércoles, 11 de enero de 2012

La escena violenta
Una poética para el tratamiento escénico de espacios marcados por la violencia

La escena violenta es un proyecto del colectivo asalto-teatro, como parte de las actividades anexas del Festival de teatro para el fin del mundo; la escena en estado de emergencia becado por el fondo de ayudas IBERESCENA. Dicho proyecto pretende abrir un espacio de reflexión sobre los escenarios violentos que se generan en las diversas latitudes de la republica mexicana, aperturando procesos de investigación y análisis que permitan establecer las bases de una estética, metodología y poética esencial a través de su tratamiento escénico.


Estación emergente 
Procesos emergentes de la intervención escénica en México e Iberoamerica

La Estación emergente es un proyecto que surge a partir de la necesidad de crear puentes de comunicación teatral con la escena Iberoamericana y México, generando un intercambio que permita instaurar circuitos de cooperación y contribución a la expresión teatral emergente en Iberoamérica.

Un proyecto que contempla el seguimiento de procesos colectivos entre compañías teatrales de ambas regiones del continente a partir de la visita de un emisario que recorre los países contemplados a participar en el inter encuentro, siendo portador a su vez de un programa de exposición, análisis y reflexión de la escena emergente mexicana y en particular la empleada por el colectivo Asalto-teatro frente a los crecientes escenarios de violencia propiciados por la delincuencia en México, así como la aplicación de un taller formativo.  
Programa general de trabajo
La estación emergente, contempla principalmente la visita de su emisario por espacio de tres días a las capitales de los países que conforman la región de Iberoamerica; sin embargo, abre de igual modo la posibilidad de ampliar el recorrido para llevar a cabo su programa en ciudades alternas. De este modo, el programa que pretende aplicarse se conforma de las siguientes actividades:

-Escenarios del olvido y la violencia
Video conferencia donde se muestra el trabajo emprendido por la compañía Asalto-teatro en diversos espacios que han sido marcados por la violencia y el abandono en diversos sitios del país.

-Presentación de colecciones editoriales Obra Negra
Presentación de libros de dramaturgia de diversos autores mexicanos.

-Taller intensivo de intervención escénica
Proceso formativo para la adquisición de los métodos y estrategias empleadas en la intervención teatral. Su duración será de seis horas y estará dirigido a actores y directores de escena.


Requerimientos técnicos para el desarrollo de la visita:

-Auditorio, salón o explanada para la realización de los tres eventos.

-Video proyector.

-Equipo de audio para la realización del taller.

-Hospedaje y alimentación para una persona durante los tres días de estancia.
Programa teorico del taller

El objetivo principal del taller es lograr la articulación de un proceso intensivo de trabajo en función de establecer las estrategias y condiciones básicas que componen la intervención teatral en la ciudad. Los temas centrales se organizan en dos grupos. El primer grupo De fondo es considerado la fase introductoria y contempla principalmente el tratamiento de diversas técnicas básicas de entrenamiento corporal que se derivan de disciplinas del teatro oriental y occidental, así como de las artes marciales, el adiestramiento militar, entre otros. El segundo grupo llamado De enfoque  está orientado  a crear  mecanismos y estrategias de intervención urbana, basadas en el tratamiento de temáticas, diseño de concepto estético, intercomunicación a partir de códigos, mapas estratégicos, construcción de mascaras y ocupación ex profesa  de espacios públicos.
Asalto-teatro
Un programa continúo para la intervención escénica

Asalto-teatro es un colectivo teatral que desde el año 2005 da seguimiento a un proyecto de intervención de espacios en condiciones de abandono; a través de proyectos específicos como Ciclónica; gira del Diluvio 2008 becado por el Programa de Fomento a proyectos y coinversiones culturales del FONCA con el cual se da tratamiento escénico a espacios marcados por el abandono de toda la región perteneciente al golfo de México o Las sorprendentes sombras vengadoras de la Burdel Patrol becado por el programa México en escena del CENART proyecto con el cual se visitan espacios devastados de toda la región fronteriza del norte del país. Actualmente el colectivo mantiene un programa de continuo de intervenciones y ocupación de áreas destinadas a la demolición en las principales ciudades de la republica.